Planeacion. mundo natural

15.06.2013 17:08

Escuela Normal de Torreón

Licenciatura en Educación Preescolar.

Campos formativos:

 

-Exploración y Conocimiento del Mundo. 

 -Pensamiento Matemático.

 - Lenguaje y Comunicación.  

 

Aspectos:

-Mundo Natural

-Forma, Espacio y Medida -Numero

-Lenguaje Oral

 

Competencias:

-Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

-Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.

-Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

-Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.

 

Aprendizajes Esperados:

 

-Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por que se caen las hojas de los arboles, que sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes.

-Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera.

-Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil.

-Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes a uno, ampliando el rango de conteo.

-Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.

-Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos, experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diversas actividades.

 

Plan de trabajo

 

Nombre del Proyecto: Las estaciones del año.

Duración: Dos semanas.

Situación Problema: Los niños en la edad preescolar tienen muchas dudas e inquietudes por lo que sucede constantemente a su alrededor, en esta época en que el clima es tan cambiante, los niños se realizan las cuestiones de que por que si ayer hacia tanta calor hoy hace frio, porque es que el viento sopla tan fuerte en algunas ocasiones, etcétera. Enseñar a los niños las estaciones del año y sus complicaciones es un tema muy interesante para ellos, de la misma forma en que resolverán sus dudas en la ocasión perfecta y adecuada.

Propósito: Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntas, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.

Actividades: ¿Que sucede en la primavera?

Recursos:

Iniciar la clase indagando a los niños lo siguiente:

¿Saben que son las estaciones del año?

¿Donde han escuchado hablar de ellas?

¿Qué son?

¿Para qué nos sirven?

 

-Imágenes de las estaciones del año.

-Incitar a los niños a que ellos verbalicen y compartan sus conocimientos previos ante el tema "las estaciones del año"

-La educadora les dará una breve información sobre este tema y les presentara un calendario con las fechas marcadas de las distintas estaciones.

 

-Calendario.

(Tomar una por una las estaciones del año y trabajar por equipos. )

-Iniciar con "la primavera"

¿Cómo es nuestro alrededor en primavera?(arboles, plantas, animales...)

Identificar los arboles, como es que son en primavera y en las demás estaciones.

Vestir un árbol referente a la estación de la primavera.

 

-Árbol.

-hojas verdes.

-¿Como nos vestimos nosotros en primavera?

Entregar a cada equipo una persona en foamy y que ellos la vistan según la época.

 

Niños y ropa de foamy.

Entregar a los niños distintas piezas de ropa usual en primavera, pedir que identifiquen la cantidad que se le entrega y que acomoden según la secuencia que la educadora diga.

Ropa marcada con números.

 

-Mostrar distintos tipos de flores y que los niños comenten donde las han visto, si habrá más flores distintas o serán únicamente esas.

Expresar gráficamente el procedimiento de crecimiento de cualquiera de las plantas presentadas al grupo, exponerlo a sus compañeros.

 

-Investigar sobre los distintos tipos de plantas y árboles que florean en primavera en su casa y los cuidados que les dan.

 

Distintos tipos de flores, digital.

Actividades: ¿Quien cuida de las plantas.?

 

 

-Compartir a sus compañeros sobre los distintos tipos de árboles y plantas que florean en primavera en sus casas.

-Comentar los cuidados que estos requieren para crecer.

 

 

Preguntarse cuando es que están floreadas esas plantas y quien es la persona que cuida de ellas en su casa y en el jardín.

-Identificar donde hay más flores. No solo en primavera.

Hablar sobre el oficio del Jardinero. Imitar ser uno, ver las herramientas que utiliza este, y los distintos tipos de plantas que cuida. Crear los instrumentos de este y regar las flores de su vivero.

-Pasaran por un laberinto para poder llegar a regar la flor.

 

-Imagen de un jardinero y sus herramientas.

 

-Gises.

-Jugar a ¿donde quedo la herramienta del jardinero?

Se pegara en el pintarron la imagen de un jardinero y de una regadera, la regadera se moverá de lugar, arriba, abajo, a un lado, etcétera. Los niños tendrán que identificar los lugares y espacios.

 

 

-Realizar un mural acerca del tema de la primavera en el cual expresen oralmente  sobre su conocimiento adquirido acerca de la primavera y lo que se encuentra en esta estación.

 

-Pellón

-Lápices

-Acuarelas

-Identificar sonidos emitidos por distintos animales, el viento, la lluvia, los arboles, etcétera.

-Investigar que son los bichos

 

-Sonidos.

Actividades: Los bichos salen en primavera?

 

-Invitar a los niños a que aporten sus conocimientos referentes a que son los bichos.

Explicar brevemente algunas clases de bichos y sus características.

 

 

-Mostrar a los niños un video donde se muestren los distintos tipos de bichos.

-Repartir material a los niños para que ellos realicen uno, les pongan un nombre y observen las características y partes de estos.

-Video de bichos

-Cartulinas, hojas, tijeras, resistol.

-Realizar unas antenas para simular ser bichos, actuaran como estos.

-Enseñarles la canción del cien-pies.

 

-Cartulina

 

-Tomar el papel de observadores e ir a observar al patio del jardín para ver si se encuentran algunos animalitos habitando entre las plantas y si los podemos llevar al salón para observarlos.

 

 

-Regresar al aula y comentar lo que más les gusto, si encontraron un bicho observarlo y comentar que otros bichos conocemos, liberar al bicho y expresar gráficamente que otros bichos conocen. Si no encontraron bichos se basaran en las imágenes que se les presentaran.

 

 

 

-Hojas

-Imágenes de bichos, digital.

-Con plastilina, moldear bichos que hayan visto en el jardín.

 

 

-Jugar a "el bicho esta sobre, arriba o debajo de..."

-Repartir a los niños vasos desechables, la educadora dará indicaciones y los niños tendrán que seguirlas. Ej. -El bicho ha saltado sobre el vaso. Los niños colocaran el bicho arriba del vaso.

-Investigar que es el verano y que hay en él.

-Vasos desechables

-plastilina

Actividades: Llego el verano!

 

-Iniciar la clase con la segunda estación del año, "VERANO".

-Comentar lo que se había encargado de tarea.

-La educadora dará una información breve acerca de la estación del verano, y se recordara que fecha está marcada en el calendario.

-Cuestionar, ¿qué pasa en el verano?

 

 

-Identificar que ropa usamos en verano.

Con la misma técnica, vestir a los niños de foamy con ropa de verano.

 

 

-Realizar una lluvia de ideas de acuerdo a lo que realizan ellos en verano, la ropa que ellos usan y crear ropa para ellos.

 

-Papel crepe.

-Preguntar si alguien ha ido al mar o alguna playa y que nos exprese su experiencia, si no sucede pasar a ver un video acerca de esta.

 

-video del mar.

-Expresar oralmente lo que observaron en el video.

Se les dará una breve información acerca de los animales que viven en el agua y los animales que viven en la tierra.

Repartir a cada mesa distintas imágenes de animales y que ellos las clasifiquen en una cartulina.

"animales terrestres y animales acuáticos"

 

-Realizar un acuario por  equipo en el cual coloquen los animales marinos.

 

 

 

-Pellón

-Hojas

-Acuarelas

Actividades: Que calor hace en verano!

 

-¿Hace calor en verano? ¿Que bebemos en el verano?

Expresar oralmente las distintas bebidas que usualmente ingieren en verano. Las que debemos de ingerir y las que no debemos.

-Identificar imágenes de lo que debemos y no debemos ingerir. Realizar una clasificación.

-Dibujar las bebidas que si debemos consumir, recortarlas y colocarlas en "La persona deshidratada".

 

-Una silueta de una persona. "La persona deshidratada".

-Hojas.

 

-Cuestionar, ¿Que comemos en verano?

-Proyectar el video de Samy el heladero.

 

Video

-Realizar helados  e imitar  venderlos.

-Monedas

-Masa de colores

-Cuestionar, ¿Que comemos en verano?

¿Nosotros podemos realizar nuestros alimentos?

-Explicar que es una receta y su contenido

-Realizar una receta para hacer un coctel y disfrutarlo en verano.

 

-Frutas

-Explicar el tema del viento

-Proyectar un video acerca del viento.

-Realizar un papalote.

-Investigar por qué llueve.

-Hilo

-Papel

Actividades: Lluvia y viento

 

-Comenzar con la tarea encargada, comentar los conocimientos previos acerca de la lluvia.

-Explicar brevemente las características de las lluvias en esa época del año y por que llueve.

 

 

-Explicar el ciclo del agua con un video.

-Que los niños identifiquen paso por paso el ciclo del agua y lo dibujen.

-Pasar una canción "si las gotas de lluvia"

-Realizar una nube con algodón.

-Recortar gotas de lluvia y pegar esto en una lamina previa.

-Video

-Canción

-Algodón

-Papel azul

 

-Explicar en qué consiste el arcoíris y donde más lo podemos encontrar.

-Entregarles un disco compacto a cada uno, salir al patio del jardín y buscar el arcoíris, cuando lo encuentren regresar al salón.

-Repartir líneas de colores (papel china)

 

-CD's

-Papel china.

-Jugar a "no me quiero mojar"

-Dibujar un laberinto en el piso, cada niño tendrá que atravesar el laberinto con un paraguas para evitar mojarse con la lluvia, tendrá que llegar al otro extremo.

-Investigar que es el otoño y que hay en esa estación.

 

-Paraguas

-Gises

Actividades: El otoño ya llego!

 

 

-Se cuestionara a los niños sobre la tarea en cargada, que ellos expresen su conocimiento y sus hipótesis.

-La educadora les explicara brevemente en qué consiste el otoño.

-Se señalara la fecha en el calendario.

 

 

-Recordar cómo debe estar vestido el árbol, vestirlo de tal manera que pareciera otoño.

-Explicar porque se caen las hojas de los arboles.

 

 

-Vestir al niño de foamy de acuerdo a esta época.

 

 

-Por equipos, se repartirán hojas color de otoño, Realizaran una corona para ser los Reyes del Otoño.

 

-Hojas naranja y amarillo

-Dibujarse con las prendas que usamos en otoño.

 

-Hojas

-Realizaran un mural lleno de hojas secas para simular el otoño.

 

-Pellón

-Acuarelas.

Actividades: Es Diciembre, llego el invierno... tengo frio!

 

 

-Iniciar con preguntas generadoras de aprendizaje:

-¿Que es el invierno?

-¿Por qué hace tanto frio?

-¿Que ropa usamos en invierno?

-Ubicar en el calendario la estación invernal.

 

-Hacer  una lluvia de ideas sobre la ropa que usamos en invierno.

-Vestir al niño de foamy respecto a la época.

-Dibujarse a sí mismo como es que se viste en invierno.

 

 

-¿Como vestimos al árbol en invierno?

-Desvestirlo o cubrirlo con papel periódico según su hipótesis.

 

-Periódico

-Jugar con un memorama en el cual identificaran la ropa de invierno.

 

-Memorama

-¿Que bebidas tomamos en invierno?

-Realizar graficamente una clasificación de bebidas calientes y bebidas frías.

 

-Cartulina

-Jugar a "tengo frio ¿qué me pongo?"

-Usaran su imaginación, la educadora dirá, tengo frio en las manos... que me pongo? , y ellos responderán.

 

 

-Realizar una bufanda para hacer una dramatización.

 

-Papel crepe

-Hojas de colores.

Actividades: Nieve!

 

-Cuestionar a  los niños si alguna vez han visto nevar.

-Que compartan sus experiencias e hipótesis.

-Explicar  a los niños brevemente como es que cae nieve del cielo.

 

 

-Recordar que en época de invierno se visten los pinos de nieve y luces de colores.

-Realizar un pino y vestirlo con nieve (algodón).

-Algodón

-Hojas

-Realizar adornos para ambientar el aula como si fuese invierno.

 

 

-Hojas, pegamento...

-Recordar que en invierno es la llegada de santa clos, realizar un trineo móvil.

 

-Cartón

-Acuarelas

 

-Cuando los trineos estén listos, realizar una carrera de trineos siguiendo órdenes.

 

 

-Realizar un mural en el cual se exprese lo aprendido del invierno.

 

 

Actividades: Las cuatro estaciones del año

 

Cuestionar a los niños sobre cada una de las estaciones del año.

Que expresen lo que hay en cada una.

 

 

-Vestir al niño de foamy dependiendo la estación que la educadora diga.

 

.

-Identificar el clima de cada temporada oralmente.

 

 

-Se dibujaran individualmente así mismos según la temporada que la educadora indique.

 

Hojas.

-Realizaran un objeto por cada estación del año. ejemplo: flores en primavera.

 

Material elegible.

-Individualmente expresaran gráficamente cada estación del año según su aprendizaje. y colocaran en cada una de estas el objeto que realizaron.

 

-Hojas

-Para finalizar se pondrá un video reuniendo lo visto durante las dos semanas y se realizaran preguntas para la evaluación.

 

-Video

 

 

 

Rubrica de evaluación

Manifestaciones

Lo logra

Lo logra con poca ayuda

Lo logra con mucha ayuda

No lo intenta

Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.

 

 

 

 

Expresa sus hipótesis y posibles soluciones referente a las diversas situaciones.

 

 

 

 

Representa con dibujos los aprendizajes adquiridos en clase.

 

 

 

 

Observa y describe las características de cada estación.

 

 

 

 

Observaciones:

 

 

 

 

 

 

—————

Volver


Contacto

Exploración en Preescolar


Novedades

Aviso a los visitantes

07.05.2013 04:59
Queridos lectores, aceptamos tus aportaciones para hacer de esta pagina un beneficio para ustedes.

—————

Todos los artículos

—————


Etiquetas

  1. mundo natural